Featured Video

jueves, 12 de septiembre de 2013

Cómo Steve Jobs tuvo éxito fracasando primero



Steve Jobs el empresario que tuvo un éxito impresionante, fracaso muchas veces antes.
Hoy todo el mundo lo conoce como el genio que nos dio el iPod, MacBook, la tienda iTunes, el iPhone, el iPad, y así sucesivamente. Sí, transformó la computación personal y multimedia.
Junto a Steve Wozniak, Steve Jobs creo el Apple I y Apple II, de los cuales solo se vendieron unas 100 y estos proyectos fueron rotundos fracasos. No fue hasta que se introdujo el disco y RAM que despego el Apple II como un producto exitoso.
Jobs fue el arquitecto de Lisa, introducido en la década de 1980. Este equipo que costó decenas de millones de dólares para desarrollar fue otro fracaso épico. Poco después de Lisa, Apple tuvo un éxito con su ordenador Macintosh. Pero Jobs estaba sin trabajo para entonces, después de haber sido despedido por el fracaso de Lisa.
Jobs pasó a fundar NeXT Computer, que fue un gran nada de una empresa. Su mayor éxito fue que fue comprada por Apple allanando el camino de Jobs para regresar a su cuidad de nacimiento. Los mayores éxitos de negocios vendrían después con el iPod, iTunes, iPhone, iPad, y más.
Para los que prestaban atención a la industria de la computación en el momento, el despido sin ceremonias de Jobs de Apple (que fue precedido unos años antes por la partida de su amigo y co-fundador Steve Wozniak de las operaciones del día a día en la empresa) fue una especie de shock, y fue llevado por algunos como el signo de un cambio radical en Silicon Valley. Los días de los geeks y los entrepenuers habían terminado, se dijo, y era hora de que los empresarios tomasen el control.
El boom del punto com en los años 90, combinado con el hecho de que el nuevo liderazgo, de Apple, Steve Jobs fue en gran medida dejando la compañía y se quedo quieto por un tiempo mientras que Microsoft, Intel y Dell tuvieron el campo prácticamente libre. Sin embargo, no fue hasta que Jobs volvió a Apple y, tomando prestada una idea de los chicos de Napster, se le ocurrió una nueva y revolucionaria forma de vender y escuchar música. Y el resto es historia.
Antes de eso ocurriera, Jobs había fracasado bastantes veces. El no busco un rescate gubernamental. No se quejo. Él sólo siguió adelante, y esperó su momento. La única cosa que siempre se deja fuera de su historia es el papel de Jobs en Pixar, que comenzó como una compañía que Jobs compro de George Lucas después de dejar Apple. Esa compañía revolucionó la industria de la animación en el cine y en la televisión, y probablemente no habría existido sino hubiese sido por el fracaso de Lisa y por haber quedado sin trabajo en la compañía que él fundó.
Hay una moraleja aquí. Steve Jobs es un recordatorio de que el fracaso es algo bueno y necesario. Y que a veces las mayores glorias nacen de las catástrofes.
El fracaso empresarial significa dolor, pérdida y humillación, pero también es una señal del mercado de que lo que se intento hacer no funcionó y que es hora de probar algo nuevo. Jobs actúo a lo largo de su carrera sobre el reconocimiento de este hecho básico de la vida. En lugar de permitir que un fracaso en los negocios le desanimara o deprimiera, el siguió tratando de llegar a su meta y, al hacerlo, mejoro las vidas de innumerables personas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Mi lista de blogs